InicioOpiniónLas reacciones adversas a “vacunas” Covid superan en un año a 18...

Las reacciones adversas a “vacunas” Covid superan en un año a 18 vacunas en 30 años

-

Si tenemos en cuenta que de estas 18 vacunas se han administrado al menos 12 veces más dosis que de las sustancias covid la cosa empieza a asustar.

Los números son los que son y están sacados del VAERS norteamericano actualizado a fecha de hoy. El VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System o Sistema de Reporte de Reacciones Adversas a las Vacunas) es un organismo establecido en 1990 y constituye un sistema de alerta temprana a nivel de todo EE.UU. para detectar posibles problemas de seguridad en las vacunas autorizadas. El VAERS es administrado conjuntamente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA).

Como es habitual en esta casa todos los datos que voy a aportar son o bien datos oficiales con enlaces a las fuentes de los mismos, o cuando los datos no están disponibles, son estimaciones razonadas basadas en datos oficiales con los que infiero resultados consistentes explicando el método que he seguido. Nosotros no somos una empresa troleadora al estilo de NewTroll (alias Newtral) o Mamadita (alias Maldita) a sueldo de multinacionales con intereses bien conocidos. Aquí, en Freenoticias no damos puntada sin hilo, así de fachas somos.

Dicho lo cual prepárate para un buffet de datos, arranco.

Fuente: VAERS y gráfico elaboración propia Freenoticias

En el gráfico se puede ver que las vacunas covid (están incluidas todas las aprobadas: Pfizer, Janssen, Moderna, etc) suman en algo menos de un año 710.328 reacciones adversas y que la segunda familia de vacunas (Zoster VARZOS, de la varicela) lleva acumuladas 97.664 reacciones

Si vemos los casos serios (graves) tenemos

Los mismos datos en un gráfico muy visual de tipo tarta:

Habrá quien aduzca que se han administrado muchas más dosis de las vacunas covid que de las demás vacunas. Si esto fuera así sería un excelente argumento a favor de estas vacunas, incluso a pesar de que su efectividad (prevenir el contagio, enfermedad o muerte) provoca ya la risa cuando se compara con la de sus “hermanas” mayores. A pesar del sinvivir vacunólogo en el que nos tienen sumergidos y de que parezca que no hay más vacunas que estas sustancias experimentales, la verdad y los datos caen de nuevo como un martillo pilón. En los últimos 30 años –los que recoge el VAERS– Se han administrado no muchas, sino muchísimas más dosis del resto de vacunas que de las substancias experimentales que alegan ser vacunas.

Solo de gripe, entre 1990 y 2020 se han administrado un total de 3.105 millones de inoculaciones en EE.UU.:

Fuente: CDC de EE.UU. y gráfico de elaboración de Freenoticias

Comparándo con los 481 millones de dosis de substancias covid, también en EE.UU., vemos que son 7 veces más las dosis de vacunas gripales que las de covid (3.105 y 481 millones respectivamente):

Si comparamos el número de reacciones adversas para cada tipo de vacunas (Gripe y Covid) vemos que hay más del triple de casos en las vacunas covid que en las de la gripe y eso a pesar de ser 7 veces menos pinchazos :

Y la incidencia de reacciones adversas medidas en casos por cada millón de dosis, es unas 20 veces mayor entre las vacunas covid que entre las de la gripe:

Lo mismo sucede para los casos serios o graves donde la probabilidad de sufrir uno es 20 veces mayor con las vacunas covid:

A la vista de estas cifras y teniendo en cuenta que mueren más niños por gripe que por virus co-Chino hay que ser un gilipollas de matrícula de honor para vacunar a un niño con estas substancias; sobre todo teniendo en cuenta que de gripe no se les vacuna.

Pero sigamos contando. Solo de gripe 3.105 millones de dosis, o sea 7 veces más que las que se han administrado de substancias covid experimentales.

En EE.UU. desde 1990 han venido naciendo de media 3,5 millones de niños. La CDC recomienda alrededor de 35 dosis de distintas vacunas desde el nacimiento hasta los 18 años. Haré un calculo estimado porque no dispongo de cifras oficiales, y lo haré tirando a la baja. Estimaré que solo se ponen la mitad: 18 dosis o lo que es lo mismo que solo se vacunan la mitad de los niños con todas las pautas completas.

Con esta hipótesis de partida tenemos que un niño “tipo” nacido en 1990 en los EE.UU., recibió 18 dosis de vacunas en 2008 lo que hace que los 3,5 millones de niños de su quinta hayan recibido en total de 63 millones de dosis. Podemos multiplicar esta cifra por 13 para aplicar el mismo cálculo a todos los niños nacidos entre 1990 y el año 2002 que corresponde a la quinta de los que cumplieron la mayoría de edad en 2020.

Tenemos por tanto: 63 millones de dosis x 13 años = 819 millones.

Para los años comprendidos entre 2003 y 2010 multiplicaré por un ratio (a la baja) de 0,8. Aplico este ratio corrector teniendo en cuenta que la gran mayoría de las vacunas se administran en los primeros 18 meses de vida y que los menores de este rango (los nacidos en 2010) llegan con 10 años a 2020. Tendríamos por tanto:

3,5 millones de niños x 8 años (2003 a 2010) = 27 millones de niños

27 millones de niños x 18 dosis x 0,8 = 388,8 millones de dosis

Para los nacidos entre 2011 y 2020 aplicaré un ratio corrector de 0,6. Tendríamos por tanto:

3,5 millones de niños x 10 años (2011 a 2020) x 18 dosis x 0,6 = 378 millones de dosis

Número total de dosis de vacunación infantil (estimada a la baja) entre 1990 y 2020: 819 + 388 + 378 = 1.585 millones de dosis

Se las sumamos a las de la gripe: 3.105 + 1.585 = 4.690 millones de dosis

Y aún nos quedan muchísimas más vacunas para sumar dosis. En EE.UU. en 1990 había 250 millones de personas y en 2020 eran ya 330 millones. Tiro por la calle de en medio y estimo una población media a lo largo de esos años de 290 millones de habitantes (la media entre ambos extremos del rango). Voy a ser muy conservador y a decir que tan solo el 10% de la población se puso una sola dosis de alguna vacuna que no fuera de gripe o del calendario de vacunación infantil (vacunas para viajar a lugares exóticos, recomendadas por el médico, etc.)

29 millones de dosis x 31 años = 899 millones.

Se las sumamos al total anterior (vacunas infantiles y de gripe) y tenemos: 4.690 + 899 = 5.589 millones de dosis.

Las comparamos a las que llevan administradas en EE.UU. de covid, 481 millones, y son 11,62 veces más dosis.

Tenemos que según el VAERS hay reportadas en un año 710.328 reacciones adversas a las vacunas covid, 481 millones de dosis, y por otro lado hay reportadas en 31 años 1.124.754 (el total de 1.835.082 menos los casos reportados por vacunas covid), 5.589 millones de dosis.

Ranking VAERS de efectos y reacciones adversas a las vacunas

481 millones de dosis provocan 710.328 reacciones adversas

5.589 millones de dosis causan 1.124.754 reacciones adversas

Con lo que es sencillo calcular los casos por millón que vemos en el gráfico de más abajo. La incidencia es 7 veces mayor en los pinchazos de substancias experimentales covid que la media de las demás vacunas.

Debo recalcar que he sido muy conservador en mis cálculos estimando que la mitad de los niños pasan del calendario vacunal y añadiendo solo 29 millones de “otras vacunas” por año. Además estamos comparando vacunas con décadas de uso y de las que se conoce mucho más con unas vacunas recién salidas al mercado y con unas tecnologías (adenovirus y ARN mnsajero) nunca antes empleadas. Comparamos por tanto vacunas de las que se conocen prácticamente la totalidad de los efectos secundarios con unas substancias novísimas con un historial de empleo masivo de 11 meses.

Aún con un número de dosis estimado muy a la baja para el resto de vacunas y comparando vacunas veteranas con décadas en el mercado con cosas de las que desconocemos los efectos a largo plazo, aún con eso, las substancias covid se muestran imbatibles a la hora de causar reacciones adversas.

Veamos las reacciones severas para estos mismos años.

67.632 corresponden a vacunas covid96.525 corresponden al resto de vacunas

El número de dosis sigue siendo el mismo para cada categoría (481 y 5.589 millones para vacunas covid y resto respectivamente). Y la incidencia de los efectos o reacciones adversas severas queda así:

Algo más de 8 veces más peligrosas las substancias covid que sus colegas las vacunas a la hora de causar efectos negativos graves en la salud.

Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las reacciones adversas no se notifican al VAERS pero puesto que ese parámetro afecta a todas las vacunas podemos estimar que la proporción no variará en exceso.

Aunque todo apunta a que estamos ante unas vacunas machistas y heteropatriarcales (los efectos secundarios nocivos afectan muy mayoritariamente a mujeres), no se escucha mugir a las hermanas de la sororidad del “santo coño”

Podemos hacernos una idea del abundantísimo número de casos de efectos secundarios adversos sin reportar si tenemos en cuenta que más de la mitad de las mujeres en edad fértil parece padecer desarreglos en su menstruación. Según Laura Baena, facultativa del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, matrona e investigadora, un 51,2% de las mujeres encuestadas por la universidad granadina afirma haber notado algo raro en su ciclo menstrual. Un 25,9% ha tenido sangrados fuera de la menstruación y un 21% ha sufrido una regla más abundante tras la vacuna. Otros de los posibles efectos adversos que se han identificado serían la ausencia de regla y más dolor durante los días de menstruación. Del tema de la fertilidad ya iremos viendo con el trascurso de los meses.

Incidencia en Europa

En Europa no contamos con un sistema tan sencillo para comparar el número de efectos secundarios negativos entre las distintas vacunas ya que tan solo es posible consultar una por una y para los últimos 12 meses. Aún así hay cosas muy interesantes que se pueden consultar en la Base de Datos Europea de Presuntas Reacciones Adversas

Podemos ver que por ejemplo para la vacuna de Pfizer (Tozinameran) hay reportadas 625 mil reacciones adversas y que 7 de cada 10 corresponden a mujeres.

Para el enjuague de Moderna “solamente” hay 170 mil reacciones adversas reportadas, igualmente 7 de cada 10 corresponden a mujeres

De Janssen solo hay 40 mil casos y, aunque la mayoría son mujeres, este brebaje afecta de una forma más “equilibrada” a ambos sexos (57% mujeres, 43% hombres)

Astrazeneca suma 418 mil reacciones adversas en lo que va de año, y al igual que la sustancia de Moderna y Pfizer también el 70% de las personas afectadas son mujeres.

Aunque todo apunta a que estamos ante unas vacunas machistas y heteropatriarcales que se ceban más en las mujeres, no se escucha ni un solo mugido de las hermanas de la sororidad del “santo coño”.

Vamos a sumar. 625 mil (Pfizer) + 170 mil (Moderna) + 40 mil (Janssen) + 418 mil (Astrazeneca). Total: 1.353.000 reacciones adversas en la UE. Hay 447 millones de habitantes en la UE y estos casos se vienen reportando desde Diciembre, que es cuando arrancó el tercio de banderillas en varios países de la Unión. Calculemos que de media en ese período estaba vacunado un 40% de la población, unos 180 millones de personas, lo que nos deja con un 0,75% de vacunados con efectos secundarios adversos. Bueno, pues no son tantos… ¿Comparado con qué? me pregunta Sofía desde el fondo.

Me alegra que me haga esa pregunta mi amiga Sofía porque es muy procedente. Aquí los datos para el mismo periodo de las tres vacunas de la gripe:

La administrada vía nasal con virus atenuado: 2.662 casos

La inactivada de virón dividido, 22 mil casos

La de antígenos de superficie inactivada: 16 mil casos

Sumamos: 2,6 mil 26 mil y 22 mil, hacen un total (viva el redondeo) de 50.600 casos.

Comparamos 50.600 mil casos con 1.335.000 y vemos que ha 26,7 veces más casos reportados de efectos adversos para los menjunjes covid que para las vacunas contra la gripe común. Casi todos los países de la UE recomiendan la vacunación contra la gripe estacional y en la imagen de más abajo puedes ver que el objetivo de la UE era llegar al 75% de la población objetivo (por lo general mayores de 65 años) vacunada cada año.

Fuente: UE Seasonal influenza vaccination and antiviral use in EU/EEA Member States

Un 20% de la población de la UE tiene más de 65 años y la media es de un 50% vacunados contra la gripe anualmente. Venga calculadoras.

447 millones x 20% mayores de 65 años x 50% vacunados contra la gripe = 44,7 millones de personas (tirando muy por lo bajo).

Con 180 millones de vacunados covid se informan 1.353.000 casos de efectos adversos

Con 44,7 millones de vacunados gripe se informan de 50.600 casos adversos

Vamos al lío.

Casos por millón para vacunados covid 7 veces mayor que vacunados gripe como podemos ver en el gráfico inferior.

Nada consistente con la proporción que arrojaban los datos que he inferido para los EE.UU. Aunque en este último caso los datos eran no por personas sino por número de dosis, no afecta a la proporción que debería ser similar. En el caso de EE.UU. sí tengo los datos oficiales de dosis de todas las vacunas y también de los efectos adversos reportados para cada una de ellas por lo que la incidencia es perfectamente comparable. En el caso de la Unión Europea sí he manejado datos oficiales de casos reportados en los últimos 12 meses para todas las vacunas covid y de gripe. pero he inferido la población vacunada de media entre diciembre de 2020 y noviembre de este año en ambos casos.

Aquí tienes el análisis que vimos sobre la incidencia comparada de efectos adversos en EE.UU. (vacunas gripe versus substancias covid)

En EE.UU. la incidencia de casos con reacciones adversas es 20 veces mayor en el caso de las vacunas covid en comparación con los de las vacunas de la gripe común. Para la UE la estimación que he realizado es de 7 veces más incidencia para vacunas covid que para vacunas gripe. El dato de EE.UU. es mucho más consistente y fiable por disponer de todos los datos, pero podemos decir sin temor a equivocarnos mucho que los brebajes covid son entre 7 y 20 veces menos seguros que las vacunas de la gripe.

Conclusiones:

1.- Los enjuagues covidianos a base de ARN mensajero y de adenovirus, nada más nacer como quien dice, ya superan en contraindicaciones y efectos adversos a todas las demás vacunas y no por poco sino de manera escandalosa.

2.- La “fiesta” no ha hecho sino empezar porque la promesa de más dosis, la mezcla de actualizaciones según vayan “surgiendo” variantes (para atrás y para adelante), y el afloramiento de los efectos secundarios a medio y largo plazo solo pueden aumentar la ya colosal brecha entre las vacunas y los nuevos medicamentos travestidos de vacunas.

3.- Teniendo en cuenta que está demostrado que la inmunidad natural es mucho más efectiva y duradera, es completamente desaconsejable vacunarse si se tienen ya anticuerpos.

4.- A la vista de los datos tanto de mortandad como de enfermedad en menores, y teniendo en cuenta los riesgos y la ausencia de beneficios que comportan estas substancias para ellos, inyectar estas pócimas en niños debería estar recogido como delito en el Código Penal.

Cuento con que llegará un progremonguer, y dos y tres mil que sin leer siquiera este artículo, sin revisar las fuentes y sin entender de qué hablo (aunque está todo bastante clarinete) me llamará negacionista, terraplanista y turbo-nazi-facha-mesetario. Os espero queridos.

Seguimos pasando consulta.

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El libro Maldito de Publio:

spot_img

LATEST POSTS

Ucrania reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental

Hoy hablo de como Kuleba, el ministro de Asuntos Exteriores del régimen de Zelensky, es capaz de viajar a Marruecos para contar que ellos apoyan...

Podcast. El Pantano de Washington prevaricó para ayudar a Biden a ganar en 2020

Michael Morell (ex número dos de la CIA en tiempos de Obama) ha declarado ante el Comité Judicial del congreso de los EE.UU. que una...

Democracia “Ukranian style”: Zelensky a por los monjes

Miles de fieles asistieron hoy al servicio religioso en el monasterio de Kiev-Pechersk Lavra mientras los monjes se preparan para el desalojo por parte del...

Moderna paga 400 millones al NIH. Complejo Industrial Desinformativo versión “científica”

Empresas financiadas con dinero del contribuyente que invierten millones para producir ciencia a su gusto comprando el marchamo oficial de las adminitraciones públicas; todo ello con una cobertura mediática favorable garantizada y unos perros policías del pensamiento prestos a descuartizar al que se les cruce. Y tú a aplaudir.

Most Popular

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

El libro Maldito de Publio:

spot_img

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies