InicioSin categoríaChatcontrol. Fin de la privacidad en internet, pero es por tu bien...

Chatcontrol. Fin de la privacidad en internet, pero es por tu bien ¿verdad?

-

El pasado 6 de julio la UE ha aprobado una ley por la que tus correos electrónicos y mensajes en plataformas de chat serán siempre monitoreados de forma sistemática y general… para proteger a los niños.

La norma se llama “Uso de tecnologías para el procesamiento de datos con el fin de combatir el abuso sexual infantil en línea (derogación temporal de la Directiva 2002/58 / CE)” pero se la conoce como Chatcontrol porque va de eso precisamente, de permitir la vigilancia de TODAS las comunicaciones digitales de todos los ciudadanos.

En EE.UU. una ley similar, hecha con la excusa de proteger a los niños, se acabó convirtiendo en la clave de bóveda de la dictadura que hoy ejercen Google, Facebook, Twitter y demás ciber-teocracias. Más adelante lo veremos.

El Parlamento Europeo aprobó la Exención de privacidad electrónica, que permite a los proveedores de servicios de correo electrónico y mensajería buscar automáticamente todos los mensajes personales de cada ciudadano en busca de contenido presuntamente sospechoso e informar sobre los casos sospechosos a la policía.

Es decir vigilarán todo. Será como si la policía cacheara por la calle, en todo momento, a todo el mundo, para evitar el carterismo; en lugar de ir a por los carteristas allí donde se reúnen a repartir el botín o en las casas de los peristas que compran mercancía robada. El ladrón sabrá deshacerse de la mercancía a tiempo –es su trabajo estar al corriente de estas cosas– sabiendo que hay maderos registrando en cada esquina y el resto tendremos policías hurgándonos en los bolsillos a cada paso.

La principal consecuencia de esta regulación sería que plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram (además de herramientas como Mensajes de Apple y similares) deberán instalar de manera obligatoria una “puerta trasera” que permita acceder a los mensajes de sus usuarios saltándose la encriptación punto a punto.

La excusa es luchar contra la pornografía infantil y el abuso infantil online ¿Quién puede estar en contra de combatir el abuso contra los niños? Quienquiera que vote no a esta ley se convierte en Herodes y en un defensor de pedófilos, porque además la ley dice que su único propósito es combatir el abuso infantil online. Lo que pasa es que no iban a aprobar una ley que se llame “Uso de tecnologías para el procesamiento de datos con el fin de combatir la disidencia política y el pensamiento incorrecto y tóxico”, eso no se podría vender tan bien.

Los que se dediquen a algo tan aborrecible como el abuso infantil, los que hagan negocio con la pornografía infantil no van a estar en WhatsApp o en Telegram vendiendo su abyecta mercancía sino que emplearán otros medios que esquiven este control de la UE o de quien se les ponga por delante; eso lo saben los europarlamentarios de sobra.

De lo que se trata esta ley es de abrir la caja de la privacidad de los ciudadanos empleando la mejor excusa que tienen a mano que no es otra que la protección de la infancia; algo que por otro lado les trae bastante al fresco cuando hablan de derechos reproductivos –aborto–.

VOX, un partido al que suelo defender porque me parecen los únicos que medianamente defienden las libertades del individuo, ha votado a favor de esta ley absolutamente despótica. Sus cuatro eurodiputados —Hermann Tertsch, Mazaly Aguilar, Jorge Buxadé y Margarita de la Pisa Carrión— han dado su apoyo a este atropello a la libertad y a la privacidad como la práctica totalidad de los eurodiputados del grupo en el que se encuadra VOX (Conservadores y Reformistas Europeos, CRE o ECR):

Conservadores y Reformistas Europeos (Votos favorables a este ley, en rojo europarlamentarios de VOX):  Aguilar, Berg, Berlato, Bielan, Bourgeois, Brudziński, Buxadé Villalba, Czarnecki, de la Pisa Carrión, Dzhambazki, Fidanza, Fiocchi, Fitto, Fotyga, Fragkos, Ilčić, Jaki, Jurgiel, Jurzyca, Kanko, Karski, Kempa, Kloc, Kopcińska, Krasnodębski, Kruk, Kuźmiuk, Legutko, Lundgren, Mazurek, Melbārde, Milazzo, Możdżanowska, Poręba, Procaccini, Rafalska, Ruissen, Rzońca, Saryusz-Wolski, Slabakov, Sofo, Stancanelli, Stegrud, Szydło, Tarczyński, Tertsch, Tobiszowski, Tomaševski, Tošenovský, Van Overtveldt, Vondra, Vrecionová, Waszczykowski, Weimers, Wiśniewska, Zahradil, Zalewska, Zīle, Złotowski

vigilarán todo, será como si la policía cacheara por la calle, en todo momento a todo el mundo, para evitar el carterismo, en lugar de ir a por los carteristas allí donde se reúnen a repartir el botín o en las casas de peristas que compran mercancía robada

Que la PSOE y el PP (Partido Pusilánime) voten a favor de leyes liberticidas es algo que llevan en el ADN y por lo tanto dejó de ser noticia hace mucho. Lo de VOX es más preocupante porque demuestran una falta de coraje, que sí exhiben en otros temas, en un asunto de importancia fundamental para la libertad de los ciudadanos. Que VOX se alineé con los que ven con buenos ojos que se nos espíe a todos de forma masiva, arbitraria, indiscriminada y sin que haya un juez de por medio demuestra que se están burocratizando.

Encuesta realizada por el Grupo Los Verdes en el Parlamento Europeo donde preguntan a más de 10 mil personas de 10 países si están a favor o en contra de que se les vigile sus comunicaciones con la excusa de buscar abuso infantil. Puedes descargarte los resultados en este enlace

El eurodiputado del Grupo Pirata del Parlamento Europeo Patrick Breyer dice al respecto de esta ley:

La adopción del primer reglamento de la UE sobre vigilancia masiva es un día triste para todos aquellos que confían en unas comunicaciones libres y confidenciales, incluidas las víctimas de abusos y las fuentes (confidenciales) de los medios de comunicación. El reglamento asesta un golpe mortal a la confidencialidad de la correspondencia digital. Es una brecha generalizada que permite la vigilancia indiscriminada de espacios privados por parte de corporaciones; siguiendo esta misma lógica totalitaria, nuestros comentarios y publicaciones, nuestros teléfonos o nuestros dormitorios también podrían ser monitoreados en general. Poner en marcha máquinas de denuncia masiva es ineficaz, ilegal e irresponsable.

Las búsquedas indiscriminadas no protegerán a los niños e incluso los pondrán en peligro al exponer sus fotos privadas a personas desconocidas y al criminalizar a los mismos niños. Los investigadores, ya sobrecargados, se mantendrán ocupados tratando de resolver miles de mensajes criminalmente irrelevantes. Las víctimas de un crimen tan terrible como el abuso sexual infantil merecen medidas que prevengan el abuso en primer lugar. El enfoque correcto sería, por ejemplo, intensificar las investigaciones encubiertas de las redes de pornografía infantil y reducir los retrasos de procesamiento de años en las búsquedas y evaluaciones de datos incautados”.

Marcel Kolaja del Partido Pirata Checo:

“Los funcionarios de correos tampoco abren tus cartas privadas para ver si estás enviando algo objetable. La misma regla debería aplicarse online. Sin embargo, lo que hará esta excepción es un daño irrevocable a nuestro derecho fundamental a la privacidad. Además, el monitoreo en grandes plataformas solo conducirá a que los delincuentes se trasladen a plataformas donde el control del chat será técnicamente imposible. Como resultado, se espiará a personas inocentes a diario, mientras que la búsqueda de delincuentes fallará”

Lo que el Parlamento europeo ha aprobado se llama:

“Uso de tecnologías para el procesamiento de datos con el fin de combatir el abuso sexual infantil en línea (derogación temporal de la Directiva 2002/58 / CE)”

La parte fundamental de esta norma está en la derogación –supuestamente temporal, pero que se quedará para siempre– de la Directiva 2002/58 ¿De qué va esta directiva? Muy buena pregunta; va de lo siguiente:

PUNTOS CLAVE de la Directiva 2002/58

Los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas están obligados a proteger sus servicios, al menos:

  • garantizando que únicamente acceden a los datos de carácter personal las personas autorizadas; (ahora también las empresas)
  • protegiendo los datos de carácter personal frente a su pérdida o alteración accidental y a otras formas de tratamiento ilícitas o no autorizadas;
  • garantizando la aplicación de una política de seguridad relativa al tratamiento de datos de carácter personal.

En caso de violación de la seguridad de los datos de carácter personal, el proveedor de servicios debe advertir a la autoridad nacional en un plazo de veinticuatro horas. Si es probable que resulten dañados los datos personales o la intimidad de un usuario, también debe informar al abonado, salvo si se han adoptado medidas tecnológicas específicamente identificadas para proteger los datos. (ahora no tendrán que avisarte de que te han estado espiando porque se supone que TODOS seremos espiados)

Los países de la UE deben garantizar la confidencialidad de las comunicaciones realizadas a través de las redes públicas; en particular, han de:

  • prohibir que se escuchen, intercepten, almacenen o que se someta a cualquier tipo de vigilancia o interceptación las comunicaciones y datos de tráfico sin el consentimiento de los usuarios, salvo si la persona está autorizada legalmente a hacerlo y respeta unos requisitos específicos; (ya no hace falta ninguna autorización judicial ni legal porque el espionaje será con un esquema de barra libre)
  • garantizar que únicamente se permita el almacenamiento de información o el acceso a la información almacenada en el equipo personal de un abonado si este ha recibido una información clara y completa, como mínimo sobre la finalidad, y que se le otorga el derecho a rechazarlo. (me da la risa comentar siquiera el uso que harán de este punto en los aseos del Parlamento Europeo)

Cuando dejen de ser necesarios para la comunicación o facturación, los datos relativos al tráfico deben borrarse o volverse anónimos. No obstante, los proveedores de servicios pueden tratar estos datos con fines comerciales durante el tiempo para el cual los usuarios hayan dado su consentimiento. Tal consentimiento podrá ser retirado en cualquier momento.

Todo lo anterior queda derogado por esta ley para “salvar a los niños” de los abusos. Pronto lo de los abusos infantiles online quedará relegado a un segundísimo plano. Con el tiempo, y no mucho, el argumento será que puesto que ya tenemos esta ley en vigor y hemos derogado una directiva que protege la privacidad hagamos uso de toda la tecnología y toda la estructura creada (informes de las empresas de mensajería, empresas subcontratadas para la monitorización, software desarrollado ad-hoc para esta ley, etc.) usemos todo esto para vigilar a los “radicales”, o para detener a los que difunden “bulos” o para tener controlados a los que dice que solo hay dos sexos y no xyz mil.

Sería un desperdicio montar todo este circo si no se le puede sacar partido cuando haya una crisis de esas que se fabrican a pachas entre virólogos chinos y burócratas globalistas. Aprovechemos que tenemos este gran ojo que todo lo ve para castigar a los malos, para que sus cuentas bancarias sean embargadas o cerradas, para que el dinero digital (ya hemos hablado del tema y da miedo) de quien cometa delitos de odio (el odio no es un delito sino un sentimiento pero en fin) sea apagado o solo válido para comprar lechuga y zanahorias.

Decía al principio de este artículo que la protección de la infancia también fue en EE.UU. la excusa empleada para erigir un entramado legal que permitiera el abuso que hacen de todos nosotros las Big Tech (aquí les llamamos cariñosamente ciberdictaduras).

Os traigo un resumen del artículo que puedes leer pinchando justo arriba, que viene a colación con esta ley a la medida de burócratas fisgones:

La norma estadounidense a la que me refiero se llama «Ley de Decencia en las Comunicaciones» (CDA o Communications Decency Act). Esta ley estaba enmarcada dentro de un cuerpo legislativo más amplio (leyes denominadas Omnibus en EE.UU.) denominado Telecommunications Act (Ley de las Telecomunicaciones). La CDA tenía como finalidad criminalizar el hecho de enviar contenido indecente o pornográfico a menores. Esta iniciativa legislativa que perseguía algo tan razonable acabará dando pie al abuso indiscriminado del que ahora gozamos los usuarios de internet por parte de nuestras amigas las ciberdictaduras.

Puesto que el hecho de estar obligados a bloquear el contenido pornográfico que se pudiera enviar a menores implicaba una labor de moderación por parte de las empresas de internet, esto las convertía en editoras y por tanto responsables de cualquier otra ilegalidad que pudieran publicar sus clientes o usuarios.

Los congresistas Cox y Wyden se pusieron manos a la obra y redactaron la Sección 509 «Internet Freedom and Family Empowerment Act» (algo así como la propuesta de Libertad en Internet y Empoderamiento de las Familias) para que los proveedores de internet pudieran moderar el contenido publicado a su gusto y a la vez no tuvieran ninguna responsabilidad por delitos cometidos por terceros empleando su plataforma. En lugar de exonerar a las empresas de internet de las burradas y delitos que sus usuarios pudieran decir o cometer y circunscribir la censura y la moderación online a temas relacionados con la protección de la infancia –que de eso iba la película desde el principio– decidieron que lo mejor era dar plenos poderes a las nacientes ciberdictaduras para que se manejaran al margen de la Ley.

Irónicamente la parte de la ley que dio pie a la Sección 509 (lo de proteger a los menores del contenido pornográfico) se retiró pero la Sección que los congresistas Cox y Wyden (estos dos deben ser santos en los templos de las Big Tech) se mantuvo pasando a llamarse Sección 230 en la legislación.

En definitiva que lo que empezó con la excusa de proteger a los niños acabó dando carta blanca a los gigantes de internet para que moderaran a su antojo lo que les saliera de los servidores y la parte más enfocada en la protección de los menores la tumbó el Tribunal Supremo.

Pero la cosa no termina ahí.

La Sección 230 va un paso más lejos y añade una cláusula denominada de «Buen Samaritano» destinada a dejar a los gigantes del sector aplicar sus criterios de moderación, incluso si estos criterios fueran en contra de las leyes de los EEUU o de la misma Constitución. Y todo porque entendían los legisladores que estas empresas iban a actuar siempre con buena fe y por el bien de todos. Mira por donde, ¡oh sorpresa!, los buenos samaritanos nos usan, y abusan, como a ganado gracias a tan campanuda idea.

Resumiendo la cronología de esta ley y de su Sección 230 y la “Clausula del buen Samaritano” quedaría así:

1.- En internet hay que proteger a los niños de los pervertidos que publican contenido obsceno.
2.- Pero si las empresas de internet tienen que moderar el contenido entonces actúan como editores y no como foros abiertos y son por tanto corresponsables de los delitos que se puedan cometer sus usuarios en sus plataformas.
3.- Además si las empresas de internet son foros abiertos, plazas públicas no pueden actuar de forma arbitraria moderando o borrando contenido porque va en contra de la libertad de expresión
4.- ¡¡Tenemos una idea muy “güena”!! Hagamos que las empresas de internet puedan actuar como editores y moderar el contenido que quiera pero que a la vez no tengan responsabilidad por lo que sus usuarios publiquen y ellos no moderen. Que sean foros públicos cuando les apetezca y la Hoja Parroquial cuando les salga de los huevos.
5.- Ya que estamos echemos una mano a estas “pobres” empresas y hagamos que puedan moderar el contenido como les de la gana sin estar sujetos siquiera a la Constitución de los Estados Unidos.
6.- Lo de la protección de los niños que dio pie a todo esto lo tumba el Supremo porque atenta contra la Primera Enmienda al infringir los derechos de libertad de expresión de los adultos.

La Sección 230 reza así:

«Ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será tratado como el editor o portavoz de ninguna información proporcionada por otro proveedor de contenido de información.»

Esta Sección exonera a las ciberdictaduras de cualquier cosa que sus usuarios publiquen

Y la cláusula del buen Samaritano añade:

«Ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será responsable de ninguna acción tomada voluntariamente de buena fe para restringir el acceso o la disponibilidad de material que el proveedor o usuario considere obsceno, lascivo, sucio, excesivamente violento, suponga acoso, o sea de otra manera objetable, independientemente de si dicho material está o no protegido constitucionalmente»

Esta clausula permite que las ciberdictaduras tomen “las acciones” que les parezca (de buena fe dicen los muy cachondos de los legisladores) aunque el “material” esté protegido por la Constitución. Ese texto convierte a Facebook (por ejemplo) en un ente por encima de la Ley.

Cada vez que en Twitter te expulsen por decir que no existe la islamofobia o que Hunter Biden recibió una transferencia de 3,5 millones de la ex mujer del alcalde de Moscú, cada vez que te cierren tu cuenta de Facebook porque afirmaste que hay 2 sexos o por lo que sea (normas no les faltan y las crean sobre la marcha) que sepas que lo hacen porque en 1996 había que proteger a los niños del contenido pornográfico.

Colleja para VOX desde el cariño, pero bien grande la colleja, por ponerse del lado de los liberticidas que empleando bonitas intenciones nos llevan camino de un mundo que apesta a gulag.

____________________________

Tómate un momento para conocer el primer libro de la factoría Freenoticias:

Homo Correctensis

Este libro es puro Freenoticias, de inspiración libertaria y sin complejos. En el libro se desmontan con desparpajo e ironía todos los dogmas «correctensis» (progres); y por supuesto el humor y los datos no faltan. Aquí os dejo una lectura para cualquier estación del año de la mano de Freenoticias (ahora también publicamos libros) : «Homo Correctensis. Fabricando mentiras cursis para mentes perezosas»

Homo Correctensis: Fabricando mentiras cursis para mentes perezosas de [Publio Cortés de Lezo]
Homo Correctensis es una producción editorial de Freenoticias.com

Ser un Homo Correctensis es una nueva forma de etiqueta social, indistinguible de una mala religión y muy similar a una secta; todo a una escala monumental. Homo Correctensis echa por tierra todos los dogmas de este nuevo culto de paso te hará reír.

Pide aquí tu ejemplar digital o de papel de

Homo Correctensis

____________________________

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.
Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El libro Maldito de Publio:

spot_img

LATEST POSTS

Federico Martinón un ejemplo de doctor que se ríe de ti

Ni un vendedor de crecepelo se atrevería a ir tan lejos como el doctor Martinón en su artículo
00:02:33

El Papa marxista hace un anuncio para Johnson & Johnson

Si no te lo crees, mira este vídeo y danos tu opinión

Mascarillas Béjar te dice en qué consiste querer a tus hijos. Por si no lo sabías

A mí francamente me importa una mierda, y cuarto y mitad de nada, si estos piadosos hipócritas hipersensibles tienen licencia o no, si fabrican en España o si importan de China sus mascarillas; lo que me cabrea es que me digan de forma nada subliminal que si quiero a mis hijos debería colocarles los bozales que ellos venden

Apple te quiere vigilar, y no son los únicos

Las empresas woke, los estados y los burócratas no elegidos de organismos supranacionales seguramente piensen que ya que tienen el juguete por qué no usarlo para buscar transfóbicos, machirulos, islamófobos o "negacionistas" de todo lo que sea que para ellos es verdad (hoy, mañana puede ser que no)

Most Popular

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

El libro Maldito de Publio:

spot_img

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies