Tener una amplia base de clientes es una ventaja con la que pocas empresas cuentan, y que supone una oportunidad para las mismas muy atractiva. Algunas de estas empresas no están dejando pasar esta oportunidad de diversificar sus fuentes de ingresos y ampliar y ofrecer sinergias a sus clientes actuales y futuros.
Además de los servicios “tradicionales” de telefonía e internet (voz + datos) muchas empresas del sector están dando el salto a otros suministros como la luz. Este es el caso de la operadora Yoigo, una de las últimas en subirse a este carro, y que ofrece el suministro de electricidad con una más que atractiva oferta de tarifa con discriminación horaria.
Las operadoras ofrecen a sus clientes de telefonía ahorros en su factura de la luz descontándoles la cuota mensual. Aunque el mercado eléctrico no esté todo lo liberalizado que cabría esperar — a pesar de no estar regulado el precio por el gobierno desde hace años — es una muy buena noticia que nuevos jugadores entren a ampliar la oferta para hacerlo más competitivo, ofreciendo esquemas innovadores de ahorro para sus clientes como el mencionado de la “discriminación horaria”.
Para personas, o familias, que pasan el día fuera trabajando, yendo al gimnasio, actividades extraescolares de los niños y en definitiva que tienen la casa vacía por el día, esta tarifa de “discriminación horaria” puede suponer ahorros de alrededor de un 50% en la factura de la luz si los consumos se realizan mayoritariamente entre las 23:00 y las 13:00 horas. Basta con poner la lavadora por la noche, emplear el robot de cocina también en horario nocturno para preparar la cena del día siguiente y usar el lavavajillas también a partir de las 11 de la noche.
Muchas de estas nuevas operadoras del mercado de la distribución energética también ofrecen tarifas especiales para la recarga de vehículos eléctricos lo que es también muy de agradecer habida cuenta de que este comienza a ser un rubro importante dentro del consumo total de electricidad.
