Nos sentamos un rato al solecito, con el aperitivo al lado, mientras vemos dos o tres pinceladas de economía. Me prometo a mí mismo que el berberecho no se me va a ir por el lado malo… sea éste el lado que sea.
¿Qué ha pasado en estas dos semanitas que merezca la pena? Bueno en primer lugar, lo que se mira a nivel empresarial, de mercados y de actividad económica con lupa es la escalada de tensión entre Estados Unidos y China, con Hong Kong de por medio como gran damnificado. Va mi apoyo a todos los españoles que trabajan allí, y a toda la gente que padece el rodillo chino.
Los americanos, y más Trump, con seis meses por delante antes de la campaña electoral y con el abuelo Biden en el entorno del 40% en intención de voto, ya están en la labor de promover medidas para limitar la actividad de Huawei y demás compañías chinas, dejar de tratar a Hong Kong como centro financiero privilegiado, y otras medidas como expulsar a los estudiantes chinos que estén en los Estados Unidos y tengan vinculaciones con colegios militares chinos.
escalada de tensión entre Estados Unidos y China, con Hong Kong de por medio como gran damnificado. Va mi apoyo a todos los españoles que trabajan allí
Por su parte los chinos, que acaban de aprobar su plan de choque contra la caída de la demanda manufacturera y el consumo, tendrán que decidir qué papel en esta guerra, de momento comercial, van a jugar en la dinámica de fuerzas. Si optan por jugar a ser garantes de la estabilidad de la zona e impulsores del comercio con occidente, o se deciden a ser un foco de inestabilidad, afectando su propio crecimiento de rebote.
El mecanismo más explícito de momento es el uso que da China a su divisa, la cual quiere que sea, con permiso del dólar, referente de estabilidad y moneda preferencial en los intercambios internacionales de su entorno.
Pincho un berberecho y divago…Bueno, la anécdota la encuentro en el descenso, en la intención de los chinos de enviar a sus hijos a estudiar en colegios y universidades extranjeras, las cuales se llenan hoy en día de carteles en chino desde Vancouver a Dublín. ¿Saben por qué? Pues porque después de ver las decisiones de las economías de Occidente y sus preparados sistemas sanitarios en el tratamiento del COVID, temen que sus hijos no estén bien atendidos en dichos países. Supongo que a España ni se acercarán, dada la gestión que hemos padecido. Por cierto, en nuestro País con mayúscula, hay 10.600 universitarios chinos, que llegaban hasta hace dos años a tasas del 25%.

Pincho una aceituna… Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá y Australia conforman el grueso de los destinos de entre 5 y 10 millones de chinos que cada año deciden poner rumbo lejos de su país y establecerse fuera. Motivaciones tales como la búsqueda de mayor calidad de vida, de un lugar más seguro para sus inversiones, la educación de sus hijos y asegurar su alimentación mueven a esta ingente cantidad de personas en pos de su objetivo. Pesa también en esta decisión el reciente aumento de la percepción negativa que se ha generado por lo chino tras el COVID. Percepción, que añado, se tiene en ambos sentidos.
Venga, una patata con mejillón, cambiemos de tema.
Un aspecto que hay que tener en cuenta desde el estallido de la crisis y la caída del consumo de bienes es que esa caída provoca que aquellos países con recepción neta de capitales positiva, es decir, superávit por cuenta corriente, están viendo su saldo disminuir; básicamente porque el impulso exportador de meses atrás se está debilitando. Arabia Saudí es el ejemplo de economía netamente exportadora quasi dependiente del crudo y derivados, que se ha visto afectada por este aspecto al recibir menos divisas. Su saldo comercial disminuye, se abarata su divisa y para evitar un desplome sus gestores se ven obligados a salir a los mercados internacionales en los picos de la crisis para defender su divisa, comprando ingentes cantidades y vendiendo dólares, reduciendo la reserva de dólares que posee.
Mientras, aquellas economías que presentan una salida neta de capitales, ven reducir sus déficits por el efecto de la crisis, debido a que las partidas importadas de gasto en energía y bienes de capital quedan aplazadas a medida que las perspectivas de crecimiento se alejan, dando la sensación de que sus cuentas mejoran. Esto ocurre en Japón y España, dependientes energéticamente del exterior.

¿El consumo de crudo en China? Recuperando, ya toma forma de “V”. Oiga esto ya lo sabía yo. Pues muy bien, pero que no le vendan la moto. Si nuestro déficit mejora es porque consumimos menos crudo.
Y vamos con un calamar rebozadito.
¿Y lo del Fondo ese europeo de qué va? Básicamente Europa para hacer frente a los efectos negativos que sobre su economía ha generado la pandemia, va a distribuir 750 mil millones de Euros generados con el ahorro de todos los europeos. Son 500 mil en subsidios y 250 mil en préstamos reembolsables. Se distribuye según el daño estimado causado por la pandemia, que junto con la pésima gestión de nuestros políticos hacen de nuestro país uno de los principales beneficiados.
El destino del importe es un 80% para inversiones en los puntos de la llamada agenda europea, es decir a digitalización, transición ecológica, seguridad,.. para inversión privada y empresas afectadas va un 15% y para programas con fines sanitarios un 5%. Existe, menos mal, una fórmula de condicionalidad: La Comisión recomienda dónde gastar, el Estado presenta un plan, y se aprueba o no.
Otro calamarcito…Luego lo que sea deuda a devolver será a través de instrumentos financieros con vencimiento en 2058 a tipos bajos, porque, de nuevo gracia Europa, el emisor es la Eurozona, que tiene mejor rating que nosotros, y parte en subvenciones.
Para ello la Eurozona, a través de cada Parlamento, debe aprobar el doblar el presupuesto que tenía y subirlo del 1.2 al 2% del PIB Europeo.
Ahora sí una caña por favor, que me estoy atragantando.
El hecho tiene una lectura buena, resumida en tres puntos. Primero es que se avanza en la armonización fiscal, buscando tipos del impuesto de Sociedades comunes a todos los europeos, e impuestos propios de la eurozona etc. Los intereses generados se pagarán a través de impuestos nuevos de la UE a la digitalización, la transición ecológica, a grandes corporaciones, es decir parte de la deuda se va a pagar con impuestos exclusivos de la UE. Segundo, que avanza en la pretendida autosuficiencia fiscal y en el fomento del concepto federalista del pago conjunto de la carga impositiva.
Señora Von der Leyen, Úrsula: No le dé un duro a esta España si no es para acometer reformas estructurales orientadas a erradicar fueros y privilegios impuestos por los nacionalismos.
Y tercero, con este tipo de soluciones se refuerza la idea de que la UE sabe salir al frente de sus crisis con solvencia.
Pero yo le hago un par de críticas al plan de la señora Von der Leyen y compañía: Primero, esto llevará meses, una de las lacras del sistema, y la tardanza en la puesta en acción de ideas, aunque sean buenas, añaden tensión y restan efectividad al proceso, el cual además se verá afectado por el proceso del Brexit que de nuevo llama a la puerta.
Veremos tensiones en las cuentas españolas, y entre los díscolos ministros, que maquillarán las cuentas antes de recibir las ayudas. La segunda crítica es que todo ello incrementa la fiscalidad y la deuda y esa fórmula nunca es buena si ya estás bastante fiscalizado y endeudado sea al tipo que sea. A España le caen 170 mil millones, un 11% de su PIB, menos lo que aporta ella al sistema. En neto, más o menos unos 130 mil, distribuidos en 77 mil en transferencias (subvenciones, ayudas…) y el resto en préstamos. Rescate suave y bajo cuerda, pues aparte dispone del Fondo de estabilidad, unos 24 mil millones. Hombres de negro no, hombres de gris que dice algún periodista acertado.
Los estados del Norte se quejan de mantener a los vagos del Sur. Un poco de seriedad y precisión por favor. Ese tópico no es cierto. Nosotros no somos vagos, es que gastamos más de lo que ingresamos y luego no pagamos. Y, sino que se lo pregunten a la ministro (con minúscula, muy minúscula) Montero: Me paso tres pueblos en el presupuesto Andaluz, lo dejo a deber, y al que viene y se encuentra el pastel le monto un pollo por heredar morosidades. Esta señora de momento no está en la cárcel. Sinvergüenza.

Permítame un consejo de español que aspira a un País con mayúsculas. Señora Von der Leyen, Úrsula: No le dé un duro a esta España si no es para acometer reformas estructurales orientadas a erradicar fueros y privilegios impuestos por los nacionalismos.
No le dé un duro a España si no lo gestionan ustedes. Si no, volveremos a entregar miles de millones para contentar a nacionalistas vascos, a los pro etarras, a los separatistas catalanes, a los canarios que se hacen llamar socios, todos ellos desangrando la gallina, sacando cuartos aparte de lo ya obtenido vía Presupuestos.
No le dé un duro a esta España si es para subsidiar el gobierno filopopulista comunista que modifica a golpe de BOE las leyes de todos, que purga cuerpos de seguridad del Estado al verse investigado, que riega de millones a medios afines, y todo esto estando en estado de alarma. No se puede ser más miserable.
Veremos tensiones en las cuentas españolas, y entre los díscolos ministros, que maquillarán las cuentas antes de recibir las ayudas
No le de dinero a esta España, en fin, si es para empesebrar votos a golpe de ingreso vital mínimo, por cierto, con voluntad de fijar un importe entre 460 y 1.000 euros de renta. No queremos gente en casa con 1000 euros en el bolsillo esperando a votar de nuevo a los populistas, buscones de lo ajeno y subsidiados. Lo vimos con el PER. Queremos gente productiva, con orgullo de ser español, que se gane los euros, maestros, matemáticos, jardineros, doctores, emprendedores digitales, etc… que generen e impliquen a todos. Queremos pleno empleo y nada de economía sumergida ni empesebrada
A todo esto, sólo me quedan unas patatas y media caña.Veo que Alemania permitirá la entrada de turistas de los 29 países de la UE a principios de junio. Grecia lo hará a partir del 15 de ese mes. Ya verán como bajan los muertos del COVID drásticamente y cambiamos la fecha más o menos por ahí, siguiendo la actual pauta del pollo sin cabeza y sin plan. Ya verán ustedes como el criterio sesudo de los “hombres de la ciencia”, como dice el simple de nuestro presidente con minúscula (muy minúscula) cambia, después de apretar eso sí un poco más a Madrid, que para eso son fachas, y a sus cuentas sin haber ofrecido su ayuda en ningún momento.
Nosotros no somos vagos, es que gastamos más de lo que ingresamos y luego no pagamos.
Venga una banderilla con guindilla.
El verano y sus vacaciones se acercan. Entre el sol, la terracita, la renta mínima y el final de estado de alarma, se nos habrá olvidado todo. Veremos de reojo y entre el sueño sudoroso de la siesta de nuevo a Sancheztistán sobre el Falcon para ver a sus The Killers de turno. Medio en sueños también a Pablo e Irene en su chalete alquilado en Moraira, el uno leyendo “hacerse rico para dummies”, la otra en su diván dando sesudos consejos sobre cómo comer mirandote a los ojos… Me despierto en medio de un “Los Killers sois vosotros capullos!”. Chepas, Moraira te queda muy grande.
No queremos gente en casa con 1000 euros en el bolsillo esperando a votar de nuevo a los populistas, buscones de lo ajeno y subsidiados
PD. De la directora de la Guardia Civil ni sabemos dónde anda ni quien la espera en medio de la mayor crisis que sufre el cuerpo en toda su historia… ¿Acaso también de terrazas porque es Fase I? ¿En alguna terraza con lo mejor de Podemos y PSOE y demás vecinos del barrio de Salamanca? Ha aprendido rápido de nuestro minúsculo presidentito…Una anchoíta sobre pan crujiente? por supuesto, que aquí no pasa nunca nada!