Según publica la web de sondeos que elabora los conocidos electopaneles Electomanía, los españoles estarían a favor de convocar un referéndum constitucional donde se plantee la salida de nuestro país de la UE.
En concreto el 49,8% apoyaría la convocatoria de un referéndum sobre de este tipo.

Por comunidades Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares serían las comunidades donde este apoyo sería mayoritario.

Como puede verse en el gráfico por Comunidades Autónomas que elabora Electomanía tan solo 3 de estas (La Rioja, Melilla y Murcia) contarían con un apoyo a este referendum por debajo del 40%

Cabe destacar que en una proyección similar realizada por Electomanía a finales de marzo el porcentaje de apoyo a este referéndum estaba en el 37.7%
La interprestación que hacemos en Freenoticias de estos datos es que un mes de gestión terrorífica por parte de Sánchez, combinado con el rechazo mostrado por países como Holanda a la estrategia de encerrona masiva de nuestro gobierno, ha acrecentado el decrédito que la UE tiene en nuestro país
Vota en la encuesta de Freenoticias y dinos qué crees que debe hacer Pedro Sánchez. Haz clic sobre la opción de tu elección
Igual queremos otra ue
Yo estoy a favor de salir de la Unión Europea, con referendum o sin el, lo que pasa que también soy consciente de los graves problemas económicos que vamos a tener por un tiempo, sería volver a la peseta que quedaría totalmente devaluada, pero tendríamos la ventaja de que España tiene para producir de todo y estaríamos manteniéndonos con nuestros productos hasta que se levantara cabeza, obviamente también devería haber un gobierno fuerte para que se manteniera en su sitio y pujara bien por nuestros productos en el caso de tener algún comprador extranjero. Pero si… a pesar de todo yo firmaría por salir de esta Unión Europea llena de masones y su afán de imponer el nuevo orden mundial.
No es un tema baladí Rómulo. Es algo que hay que plantearse y quizá habría que revisar los objetivos de la UE restando competencias en materias de temas ideológicos y centrarnos en un mercado común de bienes y servicios